PSICOLOGÍA - PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL

Happy family in the park together thumbs up

La infancia y la adolescencia son dos etapas de la vida cruciales para la definición de la persona adulta. En esas dos etapas del crecimiento también se experimentan situaciones problemáticas, trastornos y alteraciones de conducta que es recomendable abordar y para las cuales ofrecemos una intervención psicoterapéutica personalizada.

¿QUÉ TRATAMOS?

- TRASTORNO DE ANSIEDAD

O lo que es lo mismo, la experimentación de un intenso miedo provocado por una preocupación irracional, que puede acompañarse de un incremento de la irritabilidad, la evitación o comportamientos perturbadores. Pueden delimitarse en un trastorno fóbico, obsesivo - compulsivo, de hipersensibilidad social o de ansiedad por separación, por emplear solo algunos ejemplos.

- TRASTORNO CON AFECTACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO

La depresión, distimia en la infancia, se manifiesta a través de indicadores en el juego del niño, su alimentación, sus horas de sueño, u observando apatía e irritabilidad. 

- TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN, CON O SIN HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD

Se trata de un patrón persistente de inatención, que interfiere en el desarrollo del menor.

- TRASTORNO DEL CONTROL DE ESFÍNTERES

O lo que es lo mismo, enuresis y encopresis. Se trata como su propia denominación indica, de la dificultad de controlar orina y heces sin causas médico - orgánicas.

- TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO

Alteraciones de conducta que interfieren en la vida del niño, en sus diferentes áreas, ya sea la relación familiar, social o escolar. Por ejemplo, el trastorno disocial o el trastorno negativista desafiante. Este último, caracterizado por un patrón recurrente de conductas desobedientes y hostiles ante todas aquellas personas que representan autoridad.

- TRASTORNO DEL DESARROLLO O RETRASOS EVOLUTIVOS

Se diagnostican respecto de la edad cronológica del niño. Se dan en niños que requieren de atenciones especiales para potenciar su ritmo de evolución.